Ads 468x60px

Featured Posts

Endovélico

El más importante de los Dioses celtibéricos. Es la deidad de la salud, y se presenta como el protector de la naturaleza. ¿Por qué se ha perdido este respeto al medio ambiente?

Endovélico

Espacio en construcción. Pronto esta bitácora estará completamente a su disposición. Disculpen las molestias

Lácteos

¿Realmente son productos beneficiosos para la salud? Compruébalo aquí

domingo, 20 de enero de 2013

La clonación de animales destinada a la industria alimenticia

En 1996 se clonó la famosa Oveja Dolly. Casi 17 años después es habitual encontrar todo tipo de animales de laboratorio. En Estados Unidos esta práctica es corriente en granjas. Los ganaderos contratan a científicos para obtener reproducciones exactas de sus mejores ejemplares. Así, si una granja dispone de una vaca que produce una leche de mayor calidad de lo habitual, su propietario puede ponerse en contacto con un profesional de la mutación genética y obtener varias copias exactas, aumentando la calidad de sus lácteos. Esta práctica se puede llevar a cabo con terneros, toros, cerdos y otros mamíferos.

A diferencia del Viejo Continente, Europa se opone a utilizar la modificación genética para la optimización de la producción ganadera. En la Unión Europea la clonación destinada a la industria alimenticia es ilegal, sólo se permite para la investigación científica. Aquí se clonan, por ejemplo, cerdos para el estudio de la diabetes en el hombre; pues el cochino, a diferencia de otros pequeños mamíferos como los ratones, tiene una estructura genética similar a la del ser humano. Parece ser que esta práctica tampoco es muy bien recibida por los profesionales del sector ganadero de la Unión. Según Jürgen Abraham, miembro Federación Alemana de la Indutria Alimentaria, en Alemania no se lleva a cabo dado que no se conocen las consecuencias que puede traer la clonación genética, además de que no ve un beneficio económico. Esta animadversión hacia dicha praxis probablemente sea consecuencia de la fuerza de la que disponen los grupos ecologistas en Europa, escaso al otro lado del charco.

La cuestión que aquí se plantea es la siguiente: ¿Es ética y moral la clonación genética de los animales para obtener más productos de alta calidad? Varios estudios han dictaminado que las carnes y otros alimentos obtenidos de animales "copiados" de otros no experimentan diferencias de calidad con los obtenidos de animales nacidos de forma natural; aunque ¿Qué nos asegura que no existan unas consecuencias de dicha manipulación a largo plazo?. En Estados Unidos es imposible saber qué animales han sido clonados y cuáles han seguido las leyes naturales de la biología para nacer, lo cual imposibilita a quien no se fíe de este ejercicio científico comer un producto que no haya sido tratado genéticamente. Esta polémica se trata en el documental Filete Clónico 



lunes, 3 de diciembre de 2012

El negocio de las semillas

Hace unas semanas, en el artículo que aquí se publicó sobre el trabajo de Gustavo Duch, ya se habló sobre las semillas transgénicas y los efectos dañinos que éstas pueden generar en una sociedad donde prácticamente todas las materias primas destinadas a producir han sido tratadas genéticamente. Es más, este sector es dominado por unas pocas empresas, ostentando entre las tres mayores empresas un 53% de la producción total de semillas en 2009.  Hoy pretenderemos que el lector se pregunte hasta qué punto la existencia de un mercado oligopolístico en un sector tan vital para nuestra alimentación debe estar condicionado por las leyes del "libre mercado"; que ni es libre, ni es mercado.

La empresa Monsanto, líder mundial en la producción de semillas transgénicas, controla más de una cuarta parte del mercado (27% en 2009). Esta importante multinacional introdujo en la India el algodón BT, una modificación del algodón que debía aumentar el rendimiento de dichos cultivos en el país hindú. Nada más lejos de la realidad. Tras su implantación, en 2002, disminuyó la producción de algodón un 8% y dio inicio con ello a una ola de suicidios tristemente memorable. La región de Andhra Pradesh fue la más afectada por la nueva crisis de suicidios, pues es una de las zonas en que la agricultura ocupa mayor porcentaje del PIB.

Este caso no es el único que genera controversia en este ámbito. Los agricultores denuncian que las grandes empresas están forzando a la utilización de este tipo de semillas frente a las tradicionales. Una de las denuncias más habituales entre los agricultores se basa en que las popularmente conocidas como "semillas Terminator", que reciben este nombre porque no se pueden obtener más semillas a partir de la que hemos adquirido. Así, los profesionales del campo se ven obligados a comprar semillas una vez se haya obtenido la cosecha.

Pero no queda aquí la cosa: la nueva "perla" en la ingeniaría agrícola son las "semillas Zombie". Un nuevo tipo de semilla transgénica que sólo vuelve a desarrollarse una vez cosechada con un producto que, cómo no, también venden las grandes empresas del sector. Como curiosidad, añadir que en la Unión Europea sólo España y Rumanía tienen una importante cosecha de semillas transgénicas


Ver El mercado de las semillas transgénicas en un mapa más grande

En la tabla que mostramos a continuación se detallan las 10 empresas con más facturación en 2006 y el valor de sus ventas en millones de dólares del mismo año. Los datos son fuente del Grupo ETC:
  1.  Monsanto (EEUU)  + Delta & Pine Land (pro forma)        $ 4 476
  2.  Dupont (EEUU)                              $ 2 781
  3.  Syngenta (Suiza)                             $ 1 743
  4. Groupe Limagrain (Francia)           $ 1 035
  5.   Land O`Lakes (EEUU)                    $ 756
  6. KWS AG (Alemania)                       $ 615
  7. Bayer Crop Science (Alemania)      $ 430
  8.  Takii (Japón) estimación*               $ 425
  9. Sakata (Japón)                                $ 401
  10. DLF-Trifolium (Dinamarca)         $ 352 

martes, 20 de noviembre de 2012

La publicidad en el sector de la alimentación

Vivimos rodeados de anuncios. Desde que salimos de casa, hasta que vemos el último anuncio en la televisión antes de irnos a dormir, somos bombardeados por oleadas de publicidad. Estos espacios publicitarios anuncian todo tipo de productos y servicios entre los que, por supuesto, se encuentran los productos alimenticios.

Son muchas las marcas que anuncian sus productos, ya sea en televisión, radio, prensa o internet. Estas empresas tienden a añadir a sus productos extrañas sustancias a fin de aumentar el precio de dichos alimentos y aumentar el margen de beneficio. Destaca la cantidad de bacterias que, según los anunciantes de productos de alimentación, amenazan nuestra salud a diario. Esta amenaza no es tan temible como se dice, pues en muchos casos se pretende que la audiencia recurra a ellos por el miedo a enfermar bajo una de estas múltiples bacterias y sustancias presuntamente dañinas para el organismo.

Las empresas alimenticias que más utilizan este tipo de engaño son las de la rama de los productos lácteos. Ya el año pasado, la marca Danone fue denunciada por exagerar los efectos de uno de sus yogures -Activia- en sus anuncios de televisión. Un investigador francés, Didier Raoult, lanzó un estudio en el que demostraba que las bacterias que Danone (al igual que otras marcas) introduce en sus lácteos -lo que se conoce como "probióticos"- es uno de los causantes del aumento de la obesidad infantil actual. En Francia, dicha publicidad se suprimió, mientras que en Estados Unidos, la multinacional se vio obligada a pagar una multa de $21 Millones

No obstante, no es el único sector donde se publicitan productos con afirmaciones que son de dudosa veracidad. Ya es archiconocido el caso de los alimentos "light": productos que, según sus productores, tienen una cantidad de calorías inferior al mismo producto convencional. El grupo Eroski sacó a la luz en 2005 un estudio en el que se detallaba que, de 52 alimentos "light" que fueron analizados y comparados con otros normales, un tercio no se podían considerar tales y el resto no reducían el aporte calórico de una manera tan significativa como se publicitaba.



Lo que parece cada vez más claro es que no podemos asumir como verdades categóricas las afirmaciones que podamos ver en los anuncios de productos alimenticios, pues productos que nos son vendidos como saludables pueden resultar no serlo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Alimentos bajo sospecha - Gustavo Duch

La primera entrada de esta bitácora dedicada a la salud y al bienestar la dedicamos a un libro fundamental en este ámbito. Nos referimos a Alimentos bajo sospecha, cuyo autor es Gustavo Duch; coordinador de la revista Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas. Su nuevo trabajo argumenta el riesgo que supone para nuestra salud el modelo de agricultura actual, así como la condena a la pobreza en enormes territorios que dependen básicamente de la agricultura.

Nuestro protagonista denuncia enérgicamente la codicia de las multinacionales, principales actores en el mantenimiento del nuevo sistema de producción agrícola. Según Duch, dichas empresas han impuesto un modelo contranatura por el cual los campesinos han perdido la propiedad de sus tierras al verse obligados a recurrir a las grandes multinacionales del sector para obtener semillas, fertilizantes y otros elementos base para la producción agrícola.

Además del perjuicio evidente que supone esta estructura de producción entre los campesinos tradicionales, Duch advierte en este ensayo del daño que puede causar esta agricultura a los consumidores, es decir, nosotros; a medio y largo plazo. Este autor defiende la existencia de una relación directa entre el aumento de la obesidad, así como otras enfermades como el cáncer, las diabetes o las enfermedades circulatorias y la nueva forma de producción agrícola. No debemos olvidar que los grandes magnates del sector primario son empresarios y, como tales, tienen como objetivo la consecución del máximo beneficio, no la producción de alimentos sanos y de primera calidad. Para justificar este último hecho, Gustavo pone el ejemplo de las vacas locas: "la famosa crisis de las vacas locas y la crisis de las dioxinas en Alemania a finales del 2010 tienen ese origen. En la búsqueda por aumentar los márgenes comerciales se alimentaba a las vacas vegetarianas con proteínas de origen vacuno; y los piensos que contaminaron muchas granjas alemanas estaban elaborados a partir de residuos de aceites para uso industrial o subproductos de la elaboración de combustibles agrícolas. Así, con tan fino paladar, lo difícil, es no enfermar."

martes, 30 de octubre de 2012

Endovélico pretende ser una publicación que siga la actualidad sobre temas de salud y bienestar, así como un espacio en el que mostrar diferentes enfoques sobre las posibles causas, las posibles consecuencias, así como las soluciones que se pueden dar en materia de salud. Endovélico es el Dios celtibérico de la salud, motivo por el que se eligió dicho nombre para este espacio